Saltar al contenido
  • facebook.com
  • twitter.com
  • t.me
  • instagram.com
  • youtube.com
Tu guía en el mundo de los gemelos y familias numerosas Tu guía en el mundo de los gemelos y familias numerosas

El lugar para las familias gemelares o numerosas

Subscribe
  • Home
  • Blog
  • Productos recomendados
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • blog
  • Cuidando el suelo pélvico: más allá del postparto, un hábito para toda la vida
Cuidando el suelo pélvico: más allá del postparto, un hábito para toda la vida
Publicado enblog

Cuidando el suelo pélvico: más allá del postparto, un hábito para toda la vida

Publicado por admin diciembre 2, 2024

¿Que es el suelo pélvico? ¿En que me puede afectar en mi día a día?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos esenciales para el bienestar físico de las mujeres, aunque a menudo solo se asocia con el embarazo y el postparto. Sin embargo, su salud no está exclusivamente ligada a estas etapas.

Problemas como la incontinencia, el dolor pélvico o los prolapsos pueden aparecer en cualquier momento de la vida, incluso antes de un embarazo.

Aunque debería ser parte de la educación desde la escuela, nunca es tarde para comenzar a cuidar el suelo pélvico. Introducir ejercicios simples en nuestra rutina diaria tiene beneficios en todas las edades y circunstancias.


¿Qué puede dañar el suelo pélvico fuera del postparto?

Existen diversas razones por las que una mujer puede experimentar problemas en el suelo pélvico, independientemente de haber tenido hijos. Entre ellas:

  1. Esfuerzo físico intenso:
    • Levantar objetos pesados repetidamente o practicar deportes de alto impacto (como correr o levantar pesas) puede debilitar el suelo pélvico.
  2. Factores hormonales:
    • La menopausia, por ejemplo, puede reducir la elasticidad de los tejidos debido a la disminución de estrógenos.
  3. Obesidad:
    • El exceso de peso ejerce presión constante sobre los músculos pélvicos.
  4. Tos crónica o estreñimiento:
    • Ambos generan un esfuerzo repetido que puede debilitar esta zona.
  5. Predisposición genética:
    • Algunas mujeres nacen con tejidos más débiles que requieren especial atención.

Dato importante: Según la Asociación Internacional de Uroginecología, hasta un 30% de las mujeres que nunca han estado embarazadas sufren incontinencia urinaria o debilidad del suelo pélvico.


Beneficios universales defortalecer el suelo pélvico

Cuidar esta área no solo ayuda a prevenir problemas físicos, sino que tiene efectos positivos en la salud general y el bienestar psicológico. Aquí algunos de sus beneficios:

  • Prevención de incontinencia urinaria y fecal.
  • Mejor postura corporal: Un suelo pélvico fuerte contribuye a estabilizar el core y aliviar dolores lumbares.
  • Mayor placer sexual: Mejora la sensibilidad y el control durante las relaciones.
  • Calidad de vida a largo plazo: Especialmente importante en la menopausia y la tercera edad.

Ejercicios para mujeres de todas las edades

1. Kegel: el básico imprescindible

Ideal para principiantes, ayuda a localizar y fortalecer los músculos clave:

  1. Contrae los músculos del suelo pélvico como si quisieras detener la orina.
  2. Mantén la contracción durante 5 segundos.
  3. Relaja por 5 segundos.
  4. Haz 10 repeticiones, 3 veces al día.

2. Hipopresivos para todas las etapas

Estos ejercicios combinan respiración y posturas para reducir la presión abdominal y fortalecer el suelo pélvico. Son especialmente útiles para mujeres jóvenes y adultas mayores.

3. El puente

Fortalece los glúteos, la zona lumbar y el suelo pélvico:

  1. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas.
  2. Eleva lentamente las caderas mientras contraes los músculos del suelo pélvico.
  3. Mantén durante 10 segundos y baja.

Incorporando tecnología: dispositivos de biofeedback

Además de los ejercicios tradicionales como los de Kegel o hipopresivos, existen dispositivos de biofeedback que pueden ayudarte a trabajar el suelo pélvico desde casa. Estos dispositivos utilizan sensores para monitorear la actividad de los músculos, brindando retroalimentación en tiempo real sobre la efectividad de los ejercicios.

Con herramientas como Elvie Trainer , Perifit Care, Kegel Smart, es posible visualizar el progreso a través de aplicaciones móviles, asegurando que los músculos correctos se activen y mejorando los resultados.

Nota: Aunque estos dispositivos son prácticos y accesibles, es recomendable consultar con un fisioterapeuta antes de usarlos, especialmente si tienes problemas específicos o dudas sobre su funcionamiento.

Educación y prevención desde la escuela

La salud del suelo pélvico es un tema que debería incluirse en la educación básica. Conocer su importancia desde edades tempranas evitaría muchos problemas futuros y normalizaría el cuidado de esta área como parte integral de la salud femenina.

¿Por qué es importante empezar temprano?

  • Muchas adolescentes y mujeres jóvenes practican deportes de impacto sin saber cómo proteger el suelo pélvico.
  • Desarrollar hábitos saludables antes de que aparezcan problemas facilita mantener una buena calidad de vida.

Ejemplo práctico: Una adolescente que practica ejercicios de Kegel o hipopresivos de forma preventiva podría evitar debilidades musculares causadas por años de esfuerzo físico mal gestionado.


La importancia de cuidarlo siempre

El cuidado del suelo pélvico no es solo una necesidad postparto; es una inversión en la salud y calidad de vida de todas las mujeres. No importa si tienes 20, 40 o 70 años, nunca es tarde para comenzar a fortalecer esta área. Incluir ejercicios simples en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia, ahora y en el futuro.

Si estas interesada en comprarte un dispositivo que te ayude en la rehabilitación de tu suelo pélvico no te pierdas nuestro artículo Mejores Dispositivos para el Cuidado del Suelo Pélvico 2025

Etiquetas:
ginecólogonacimientosalud
Última actualización el diciembre 5, 2024
admin
Clara Morales es madre de cuatro hijos, hija de una familia numerosa y creadora de Gemelos en Familia. Aunque fue madre por primera vez en 2019, no fue hasta noviembre de 2024 que dio el paso de crear esta plataforma para compartir su experiencia y brindar apoyo a otras familias que crían gemelos o viven en hogares numerosos.
Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Entrada anterior
navidad sin estrés en familia Disfrutar la Navidad con niñas y niños pequeños sin estrés
Siguiente entrada
Mejores Dispositivos para el Cuidado del Suelo Pélvico 2025 Los Mejores Dispositivos

Categories

  • blog
  • comparativas
  • gemelos

Recent Posts

  • ¿Qué ven los bebés? Guía completa de su desarrollo visual mes a mes
  • Lactancia gemelar: mi experiencia y consejos para lograrla con éxito
  • Cómo prepararte emocionalmente para un parto gemelar: mi experiencia
  • Mejores Dispositivos para el Cuidado del Suelo Pélvico 2025
  • Cuidando el suelo pélvico: más allá del postparto, un hábito para toda la vida
Copyright 2025 — Tu guía en el mundo de los gemelos y familias numerosas. All rights reserved. Bloghash WordPress Theme
Volver arriba